Trabajamos con candidatos y gobernantes que creen en el poder de los ciudadanos.☎️ Hablemos sobre tu campaña

¿Tus brigadistas responden a tu estrategia?

Las brigadas territoriales efectivas requieren estructura organizacional con roles específicos, no solo "gente en la calle" con camisetas. La clave está en organizar pequeños equipos con coordinadores y responsabilidades diferenciadas donde cada brigadista se sienta útil y valorado. El liderazgo debe ser flexible, evitando burocratización pero asegurando funciones claras que multipliquen los efectos territoriales. Te dejamos al final nuestras recomendaciones como un check-list.

POSICIONAMIENTOLIDERAZGOMARKETING POLÍTICOCOMUNICACIÓN POLÍTICAMARKETING ELECTORALCONTACTO DIRECTOBRIGADAS PUERTA A PUERTA

10/5/20252 min read

1. Las brigadas son la primera cara de tu campaña

Un error frecuente en muchas campañas es creer que basta con tener “gente en la calle” para marcar presencia. Pero una brigada territorial no es simplemente un grupo de simpatizantes con camisetas o banderas en las esquinas, o dejando volantes debajo de las puertas. Por nuestra experiencia en México, dónde trabajan algunos de los equipos más avanzados de la región en este tema, las brigadas más efectivas son aquellas que trabajan para transmitir bien el mensaje de campaña, construir confianza y ganar votos. Por supuesto, en lo operativo, deben tener estructura, objetivos claros, roles bien definidos y estrictos mecanismos de seguimiento, para evitar desperdicio de recursos.

2. Cada rol suma a la estrategia

En campañas exitosas hemos visto cómo una brigada organizada puede lograr en una mañana lo que una campaña desorganizada no logra en semanas. Nuestra recomendación es que el trabajo territorial se organice en pequeños equipos, cada uno con un coordinador y responsabilidades claras. Este enfoque permite cubrir más terreno, mejorar la calidad del contacto y multiplicar los efectos de la visita.

3. Coordinar no es controlar: es empoderar a cada brigadista

Organizar roles no significa burocratizar el trabajo, sino darle a cada persona una función útil y clara. Un equipo bien organizado permite que cada brigadista se sienta útil, valorado y comprometido. En lugar de tener 21 personas repitiendo lo mismo, puedes tener 7 equipos de 3 personas con funciones diferenciadas y objetivos concretos. En nuestra experiencia, los mejores brigadistas no son los que más gritan consignas, sino los que saben conectar con la gente y hacer seguimiento. El liderazgo en campo debe ser flexible, motivador y conectado con los objetivos políticos.

4. Las brigadas necesitan preparación, no solo motivación

Tener la camiseta no basta. Es clave que cada brigadista reciba una capacitación breve pero clara sobre lo que se espera de él o ella. No todos sabemos cómo entablar una conversación. No a todos se nos facilita convencer. Los brigadistas deben estar capacitados en el mensaje, en cómo registrar el contacto realizado y en cómo actuar frente a dudas o quejas. Un error en territorio puede generar un ruido innecesario o dañar el vínculo con una comunidad.

5. ¿Tu brigada está lista para salir a la calle con orden y propósito?

Contar con brigadas no es suficiente. Lo importante es que funcionen como un equipo con propósito, estructura y capacidad de generar resultados. Para verificar si ya estás trabajando con brigadas organizadas y eficaces, aquí te dejamos un checklist que puede ayudarte:

  1. ¿Cada brigadista conoce su rol específico dentro del equipo? Si/No

  2. ¿Los brigadistas han sido capacitados en cómo entablar un diálogo y construir confianza? Si/No

  3. ¿Realizas reuniones breves antes y después de cada recorrido para alinear al equipo? Si/No

  4. ¿Tus brigadistas saben qué decir y qué hacer en cada situación de contacto? Si/No

  5. ¿El trabajo de tus brigadas está conectado con la estrategia general de campaña? Si/No

Somos expertos en organizar equipos de brigadistas para que alcancen resultados inmediatos. Te invitamos a suscribirte a este blog y escribirnos a hola@santamora.com.mx y con mucho gusto responderemos a todas sus inquietudes.