Trabajamos con candidatos y gobernantes que creen en el poder de los ciudadanos.☎️ Hablemos sobre tu campaña

Serie Propuestas #1: ¿Cómo incorporar en mis propuestas de campaña el tema de seguridad?

La inseguridad es una preocupación central en América Latina, y las soluciones tradicionales enfocadas en el castigo y la presencia policial no han dado los resultados esperados. Este blog explora cómo los asambleístas y candidatos pueden desarrollar propuestas de seguridad más completas y efectivas, abordando las causas de la delincuencia, la reinserción social, el fortalecimiento comunitario y la tecnología de prevención. En Santa Mora & Asociados, te ayudamos a convertir estas ideas en propuestas de alto impacto que conecten emocionalmente con los votantes y resalten tu liderazgo visionario.

Santa Mora & Asociados

10/22/20244 min read

Serie Propuestas #1: ¿Cómo incorporar en mis propuestas el tema de seguridad?

El problema de la inseguridad está afectando al crecimiento y desarrollo de América Latina. Según la Oficina de Naciones Unidades contra la Droga y el Delito (UNODC) la región para el año 2023 tenía una tasa de homicidios tres veces superior al promedio mundial: 18 vs. 5,6 por 100,000 habitantes, y el 50% de los homicidios totales en las Américas están asociados al crimen organizado, en comparación con el 24% a nivel mundial.

Indiscutiblemente la seguridad es una de las mayores preocupaciones para los votantes. Con este argumento muchos candidatos y autoridades suelen enfocarse únicamente en políticas punitivas: aumentar la presencia policial, endurecer penas y construir más cárceles, porque asumen que estas propuestas pueden tener un mayor impacto comunicacional en corto plazo. Desde Santa Mora nos gustaría invitarles a reflexionar desde una perspectiva diferente. En primer lugar, está demostrado que las mejores políticas son las que abordan el problema desde una perspectiva integral, como lo puede revisar en la Plataforma de Justicia y Seguridad basada en Evidencia que publicó el Banco Interamericano de Desarrollo el año 2023, con el objetivo de incrementar el acceso al conocimiento a los tomadores de decisiones e informar las políticas públicas sobre programas e intervenciones efectivas que han sido rigurosamente evaluadas por su éxito en la reducción del crimen y la violencia. Este repositorio contiene información sobre 90 tipos de soluciones y más de 700 ejemplos de intervenciones de América Latina y el Caribe y otras regiones.

¿Cómo construir una propuesta desde una perspectiva integral?

Como parlamentario, tienes una oportunidad única para presentar una propuesta integral que no solo aborde los síntomas de la delincuencia, sino que ataque sus raíces. Desde la comunicación política, este abordaje lo destacará del resto como un líder visionario y comprometido, y también lo conectará con un electorado que demanda soluciones reales y sostenibles. A continuación, presentamos algunos puntos clave que pueden formar parte de sus propuesta sobre la prevención del delito, y que en Santa Mora & Asociados podemos acompañarle a desarrollar en propuestas y discursos de alto impacto.

1. Atención a las Causas de la Delincuencia

Le recomendamos trabajar un discurso y propuestas enfocados en las causas estructurales de la delincuencia, como la pobreza, el desempleo, la falta de oportunidades educativas y el entorno familiar violento. Invertir en educación, cultura y deporte en comunidades vulnerables es una forma efectiva de prevenir el reclutamiento de jóvenes por bandas delictivas. Como parlamentario, puedes impulsar políticas que redirijan fondos a programas sociales orientados a los jóvenes, brindándoles alternativas de vida.

Un buen ejemplo es la implementación de programas de educación técnica para adolescentes en riesgo. Si bien endurecer las leyes puede parecer una solución rápida, prevenir que los jóvenes se vean atrapados en el ciclo delictivo a través de formación laboral puede tener un impacto duradero.

2. Rehabilitación y Reinserción Social

Sus propuestas pueden dar fuerza al argumento de que no todos los delincuentes son irrecuperables. De hecho, muchas personas involucradas en actividades delictivas lo hacen debido a la falta de opciones viables en sus comunidades. Un enfoque progresista y humano, que contemple programas de rehabilitación y reinserción social, le permitirá posicionarte como un legislador que no solo castiga, sino que busca verdaderas soluciones.

Puede proponer iniciativas que promuevan la capacitación laboral y el apoyo psicológico para quienes han cumplido condenas, facilitando su reintegración a la sociedad y evitando la reincidencia. Además, es crucial desarrollar programas de seguimiento y apoyo para estas personas y sus familias. Este enfoque no solo es eficaz, sino que también humaniza tu propuesta, lo que resonará profundamente con el electorado.

3. Fortalecimiento de la Comunidad

Las comunidades organizadas son un pilar fundamental en la prevención del delito. Una de sus principales banderas puede ser la creación de políticas que fortalezcan el tejido social mediante redes de apoyo comunitario. Estas redes, compuestas por líderes locales, educadores, familias y la policía, pueden trabajar en conjunto para detectar problemas antes de que se conviertan en delitos.

Fomentar la colaboración entre la comunidad y las autoridades locales genera confianza y permite la implementación de programas preventivos, como patrullajes comunitarios o el establecimiento de centros juveniles. Estas medidas brindan a los jóvenes opciones positivas para ocupar su tiempo, alejándolos del delito.

4. Inversión en Tecnología de Prevención

Un área que no ha sido suficientemente explorada es la implementación de tecnología en la prevención del delito. Los avances tecnológicos permiten monitorear las ciudades de manera más efectiva y prever situaciones de riesgo antes de que escalen. Proponer la creación de sistemas de alerta temprana y el uso de inteligencia artificial para analizar patrones delictivos puede convertirte en un referente de modernidad y eficiencia en la gestión de la seguridad pública.

Además, puedes abogar por una mejor conectividad digital en zonas rurales, permitiendo a las comunidades acceder a programas de prevención y denuncia de manera más rápida y eficaz.

En Santa Mora & Asociados, somos expertos en transformar estas ideas en propuestas concretas de política pública. Sus mensajes deben ser claros, emocionalmente poderosos y basados en datos, para que conecten directamente con las preocupaciones de los votantes. Su candidatura o su trabajo como parlamentario se fortalece al contar con propuestas sólidas que le posicionen como un líder cercano, que comprende los problemas que enfrenta la ciudadanía.

Le invitamos a suscribirse a este blog y escribirnos a nuestro correo hola@santamora.com.mx y con mucho gusto responderemos a todas sus inquietudes sobre la construcción de propuestas de alto impacto.