Trabajamos con candidatos y gobernantes que creen en el poder de los ciudadanos.☎️ Hablemos sobre tu campaña
Principales dudas de los candidatos y nuestras recomendaciones generales para su campaña
Este blog surge de nuestras conversaciones con candidatos, partidos y movimientos políticos en Ecuador, donde emergieron preocupaciones comunes sobre cómo iniciar sus campañas electorales de manera efectiva en tiempo no electoral. En este artículo, compartimos recomendaciones prácticas que abordan la necesidad de una comunicación clara y efectiva, el enfoque en territorios específicos, la organización del equipo, y la gestión de críticas. Estas recomendaciones están diseñadas para ayudar a los candidatos a construir un mensaje que conecte con los votantes y a posicionarse adecuadamente en sus respectivas áreas de influencia. Además, invitamos a los lectores a compartir sus experiencias y consultas para continuar esta conversación esencial.
Santa Mora & Asociados
10/14/20242 min read


Principales dudas de los candidatos y nuestras recomendaciones generales para sus campañas
Muchas gracias a los candidatos, partidos y movimientos políticos que nos invitaron a conversar sobre su participación en la próxima elección en Ecuador. Con base en estas conversaciones decidimos hacer un cambio en la planificación de temas para este blog para entregarles en este número sus principales preocupaciones y explicar con mayor detalle nuestras recomendaciones para arrancar su campaña. Esperamos sean de su agrado y nos sigan enviando sus observaciones y comentarios.
1. ¿Qué decir en las primeras entrevistas? Enfoque sus primeras participaciones en exponer quien es Ud. y porqué decidió participar en esta elección, para lo cual podría redactar un resumen de quién es Ud. y cuáles son sus propuestas, conectando su vida profesional con su visión política. A continuación, le recomendamos que escuche a su comunidad, converse con vecinos y líderes locales y así construya una primera versión de su mensaje con base en sus palabras y preocupaciones.
2. ¿Por dónde comenzar la campaña? Tome la lista de amigos y simpatizantes y organice sus primeras reuniones con base en esta red de contactos. A continuación, y con base en investigación más formal, como encuestas o resultados electorales, haga una selección de sus áreas de oportunidad, entendidas como los cantones y parroquias dónde existe una mayor probabilidad de crecer en intención de voto. Arrancar por las zonas con mayor población no siempre es la mejor idea, porque muchos candidatos comienzan por ahí y suelen saturarse con rapidez. Con el Indice de Competitividad Electoral (ICE) de Santa Mora & Asociados, Ud. cuenta puede priorizar adecuadamente por dónde comenzar. Y recuerde, mientras antes comience mejor.
3. Aún no son los tiempos legales ¿Puedo hacer reuniones?¿recorridos? Aunque ninguna campaña es igual a otra, regularmente recomendamos que el candidato y su equipo vayan de menos a más. Comience por reuniones pequeñas y vaya haciéndolas crecer. Cuando ya se sienta cómodo conversando abiertamente sobre su visión y sus propuestas, y ya puede explicarse en pocas frases, avance hacia sitios de mayor concentración, siempre respetando los tiempos establecidos por la autoridad electoral.
4. ¿Cómo organizo mi equipo? Organice a su equipo en áreas clave como comunicación, investigación, publicidad y logística, agenda y eventos, y movilización y control electoral. Cada área de su equipo debe tener objetivos claros y un plan detallado para seguir, aunque en nuestra experiencia es más importante que todos sepan que se espera de ellos y en que tiempo, y no cambie sus instrucciones hasta evaluar sus primeros resultados. Finalmente oriente a su equipo para que aprenda a priorizar sus esfuerzos y haga primero lo que más votos les permita ganar. La buena energía y voluntad de sus colaboradores debe conducirla a ganar votos.
5. ¿Cómo respondo a las críticas y a los ataques? Generalmente el arranque de campaña no incluye ataques directos, pero en caso de tener que responder algún tema ocurrido en su pasado, siga una regla básica: aclare lo ocurrido de la manera más concreta posible y regrese a su mensaje central.
Recomendamos la lectura del manual “Sin miedo a los medios” de Alia María Icaza, una experimentada periodista ecuatoriana.
Si necesita más información sobre cómo arrancar su campaña electoral, le invitamos a suscribirse a este blog y escribirnos a nuestro correo hola@santamora.com.mx para agendar una videoconferencia, y con mucho gusto responderemos a todas sus inquietudes.