Trabajamos con candidatos y gobernantes que creen en el poder de los ciudadanos.☎️ Hablemos sobre tu campaña

¿Estás recolectando datos útiles en los recorridos?

Cada contacto en territorio es una mina de datos valiosos que puede transformar tu estrategia y construir vínculos duraderos con los electores. Con un método simple pero efectivo de recolección, tus recorridos se convierten en la base sólida que alimenta tu organización, mejora tu targeting (focalización) y genera seguimiento personalizado que conquista votos. Los datos bien recolectados no solo construyen confianza con los ciudadanos, sino que te dan ventaja competitiva. Maximiza el potencial de tu trabajo territorial y descubre cómo convertir cada conversación en información estratégica que impulse tu victoria.

CONTACTO DIRECTOPOSICIONAMIENTOLIDERAZGOMARKETING POLÍTICOCOMUNICACIÓN POLÍTICABRIGADAS PUERTA A PUERTA

10/12/20253 min read

1. Cada contacto debe dejar un dato

Una campaña que camina el territorio sin recolectar información está dejando pasar una gran oportunidad. Por nuestra experiencia, los recorridos bien hechos no terminan cuando el equipo se retira de la colonia o comunidad: continúan en los datos que se logran levantar. Datos personales (los posibles), tipo de contacto, interés en apoyar, tema que más preocupa, y más.... El brigadista no es encuestador, pero puede hacer unas pocas preguntas bien diseñadas. Toda esa información es oro para la organización y la estrategia. Si el equipo camina, pero no registra nada, se pierde memoria, capacidad de seguimiento y de acumulación de apoyo.

2. No necesitas tecnología sofisticada, necesitas método

En muchas campañas nos preguntan si se necesita un sistema digital para recolectar datos. En Santa Mora & Asociados desarrollamos nuestro propio sistema el año 2018 y ya vamos por su tercera actualización. Pero nuestra respuesta es no. Lo importante no es la herramienta, sino el método. Puedes usar una libreta, un formulario impreso o diseñar una app sencilla. Lo esencial es que todos registren las mismas preguntas, que sea fácil de llenar y que haya un responsable de consolidar la información. Nuestra recomendación es que mientras más simple, mejor, y lo que funcione para ti, bienvenido. Hemos trabajado en campañas con cientos de brigadistas y la probabilidad de errores y problemas es muy alta, por esa razón decimos que el registro de información lo hagas en la forma que mejor te funcione, pero no dejes de hacerlo. Y recuerda: mejor registrar cinco datos útiles que treinta que luego nadie utiliza.

3. Los datos recolectados deben alimentar la estrategia

Recolectar por recolectar no sirve. La información debe procesarse, analizarse y utilizarse. En varias campañas hemos visto cómo los datos de los recorridos ayudan a mejorar el trabajo. Por eso, recomendamos que al final de cada jornada se entreguen los registros y tengas un sistema, por básico que sea, para clasificarlos. A la larga, esos datos te permitirán construir una base sólida con muchos usos potenciales.

4. El dato también construye vínculo

Recolectar datos no es solo una tarea operativa: también tiene valor simbólico. Cuando un brigadista logra que una persona le dé su nombre, ha establecido un primer nivel de confianza que, si es bien manejado, puede llegar a ser un apoyo y luego un voto. Recuerda que las personas no están esperando en sus casas para darte su información, por lo tanto, se necesita saber cómo hacerlo. Por esta razón, recomendamos siempre capacitar al brigadista para que sepa cuándo y cómo manejar la situación. La transparencia con la que el brigadista actúe refuerza la confianza.

5. ¿Estás construyendo una base de datos útil para tu campaña?

Recolectar datos es una acción estratégica, no un trámite. Si quieres saber si estás aprovechando bien esta herramienta, te dejamos un checklist que puede ayudarte a evaluar:

  1. ¿Tu equipo registra datos de cada contacto realizado en territorio? Si/No

  1. ¿Tienen una ficha o formato definido, claro y fácil de llenar? Si/No

  1. ¿Los datos recolectados se entregan, procesan y utilizan dentro de la estrategia? Si/No

  1. ¿La información sirve para dar seguimiento y construir vínculos con los electores? Si/No

  1. ¿Tienes una base de datos que crece cada semana con información de calidad? Si/No

Saca el mayor provecho del trabajo de tu equipo en territorio con nuestra asesoría. Hemos trabajado campañas de territorio en varios países y sabemos cómo el trabajo en territorio puede apuntalar tu carrera política. Te invitamos a suscribirte a este blog y escribirnos a hola@santamora.com.mx y con mucho gusto podemos agendar una reunión para responder a todas sus inquietudes.