Trabajamos con candidatos y gobernantes que creen en el poder de los ciudadanos.☎️ Hablemos sobre tu campaña
¡El momento es ahora! Cómo y cuándo iniciar tu campaña electoral
El tiempo es tu mejor aliado, descubre cuándo y cómo empezar tu campaña electoral para garantizar el éxito. Este blog desmitifica los tiempos legales y te orienta sobre los pasos esenciales que debes tomar antes de que inicie oficialmente el periodo electoral. Aprende cómo analizar tu entorno, a tus votantes y organizar a tu equipo para asegurarte de que cada acción de tu campaña esté enfocada en lo más importante: ganar votos.
Santa Mora & Asociados
9/8/20244 min read


¡El momento es ahora! Cómo y cuándo iniciar tu campaña electoral
Toda campaña electoral es esencialmente una campaña de comunicación, por ello, la pregunta central es: ¿Cuándo realmente debo comenzar mi campaña? Los tiempos legales establecidos por la autoridad electoral son una formalidad que debe ser respetada, pero los tiempos legales y los tiempos de una campaña de comunicación política no son los mismos. Porque si aspira a ganar un cargo de elección popular, son los ciudadanos los que deben estar convencidos de que Ud. es la mejor opción, y la campaña necesaria para construir esa idea en sus mentes no tiene tiempos legales.
Según la Real Academia Española, una campaña es un “conjunto de actos o esfuerzos de índole diversa que se aplican a conseguir un fin determinado”. Si aplicamos esta definición a una campaña electoral podemos fácilmente deducir que el conjunto de esfuerzos se refiere al enorme trabajo que debe hacer Ud. y su equipo antes y durante una campaña electoral. Y como todos conocemos, cuando un grupo humano numeroso tiene que trabajar para alcanzar una meta, lo mejor es que cuenten con una buena planificación y organización. Son muchos los requisitos, procesos, recursos, y equipos que deben aportar para que su campaña consiga sus objetivos como para que Ud. decida dejarla a la improvisación, a las “buenas intenciones” de su equipo o al “se me ocurre”.
El único recurso que una campaña no puede recuperar es el tiempo. Todo puede conseguirse hasta antes del día de la elección, pero ese día no puede retrasarse. En más de una ocasión nos han dicho: “con una semana más de campaña, ganaba”, pero la lección correcta es: ”si hubiera comenzado antes, el resultado sería distinto”. Por esta razón, le recomendamos que lo antes posible comience con los siguientes pasos:
1. Converse con sus vecinos sobre sus preocupaciones. Identifique personajes que influyen en la comunidad en un sentido amplio, no solo político, y converse con ellos. Converse con el profesor de la escuela, el médico del centro de salud, el entrenador de fútbol, etc. Tome nota de todo lo que le dicen, e identifique argumentos y contraargumentos.
2. Revise indicadores electorales disponibles en el sitio web de la autoridad electoral: número de electores, número de mesas o juntas electorales, número de candidatos, porcentaje de participación electoral, entre otros. Así tendrá una buena aproximación al esfuerzo que va a requerir su campaña.
3. Escriba una primera versión de quién es Ud. y de qué ideas tiene para trabajar por su comunidad. Nos hemos encontrado líderes o candidatos que les resulta difícil hablar sobre sí mismos, empatar su vida profesional con la política o resumir sus actividades en beneficio de la comunidad. Haga su mejor esfuerzo. Será un insumo muy útil para su discurso.
4. Levante investigación para orientar su decisión: entrevistas en profundidad, grupos focales o encuestas, de preferencia, en ese orden. En nuestros artículos anteriores explicamos cómo invertir bien en este punto.
5. Busque asesoría profesional, con formación en política y experiencia en campañas electorales para preparar e implementar su Plan de Campaña.
Su Plan de Campaña debe ser un documento escrito. No confíe en quienes dicen tener todo en su cabeza. El Plan debe basarse en los resultados de su investigación de línea base e incluir una explicación del curso de acción organizado en fases, desde los primeros pasos hasta ganar la elección, así como metas e indicadores de evaluación para cada fase.
Una vez cuente con un Plan de Campaña, el siguiente paso es capacitar y organizar a su equipo para cumplir con las metas e indicadores de su Plan. En nuestros 20 años de experiencia en más de 100 campañas electorales, y con una tasa de éxito del 79%, hemos sido testigos de que "buenos candidatos pierden con una mala organización". Con base en nuestra experiencia, le sugerimos:
· Organice su campaña en equipos por áreas de trabajo. Un buen organigrama incluye áreas como: Agenda, Eventos, Comunicación, Redes Sociales, Publicidad y Propaganda, Brigadas, Control Electoral, Movilización, Logística e Investigación.
· Cada área debe listar sus actividades y asegurarse que apunten a un resultado concreto establecido en su Plan de Campaña. Siguiendo esta recomendación se asegurará que su Plan no sea un documento más, sino una guía concreta.
· Cada área de trabajo y cada acción debe tener un responsable, y solo uno, de principio a fin.
· Cada responsable debe conocer qué se espera de su trabajo, sin cambios, al menos hasta su siguiente evaluación.
Finalmente, le recomendamos que cuente con un responsable del cumplimiento del calendario y los trámites exigidos por la autoridad electoral, para evitar problemas de última hora.
Si necesita más información sobre cuándo iniciar su campaña o cómo organizar su equipo de campaña, le invitamos a suscribirse a este blog y escribirnos a nuestro correo hola@santamora.com.mx y con mucho gusto responderemos a todas sus inquietudes.